Comentario Storyboard 1



Viñeta 1: Su composición se basa en la ley de los tercios, situando a la figura principal en el lado derecho del recuadro. Utiliza un plano medio corto y angulación normal. Respecto al movimiento de la cámara hace una traslación, concretamente en arco (movimiento en arco).

Viñeta 2: Su composición, a diferencia de la anterior, se basa en la ley de la balanza, encontrando al personaje en el centro del marco. Utiliza plano entero y angulación en picado. El movimiento que se emplea es el mismo que en la anterior; de traslación en arco.

Viñeta 3: La composición de esta viñeta es la misma que la anterior, ley de la balanza. Utiliza el plano medio y angulación normal. El movimiento que hace la cámara es un zoom in, aunque no este señalizado con flechas.

Viñeta 4: Su composición se basa en dos leyes; la ley de los tercios y la ley de la balanza. Vemos el uso del plano detalle y angulación normal. El movimiento sigue siendo el mismo, traslación en arco.

Viñeta 5: La composición es la ley de los tercios, con el personaje en el centro. Utiliza el plano medio de espaldas y angulación normal. El movimiento de la cámara es traslación en arco casi circulo.

Viñeta 6: Su composición se basa en la ley de los tercios. Encontramos el uso del primerísimo primer plano y angulación normal. Como movimiento vemos la transición en semi-arco.

Viñeta 7: En esta viñeta, al igual que la anterior, se usa la ley de los tercios. Podemos ver el uso del primer plano y angulación normal, como en la mayoría. El movimiento de cámara que se utiliza para pasar de este personaje al otro es la transición por corte directo.

Viñeta 8: Su composición es la ley de balanza. Uso del primer plano y angulación normal y el movimiento de cámara seria el mismo que el anterior, transación por corte directo.

Viñeta 9: La composición de esta última viñeta utiliza la ley de la balanza. Uso del plano medio largo y angulación nadir, visto desde abajo. El movimiento de cámara seria corte directo transición montaje.

Música: Ambiental y extradiegética. 

Comentarios

Entradas populares