La música
La música ocupa un segundo lugar, tras la palabra en las emisoras musicales, aunque la música está presente en todo tipo de programas. Aún falta por crear programas en los que la música no esté presente y que cubra todo lo que transmite esta.
En los inicios históricos las emisoras carecían de reproductores de música, de esta manera, la música tenía presencia cuando la radio se desplazaba a salas de conciertos, bailes... o cuando los cantantes, músicos u orquestas visitaban los estudios de radio e interpretaban in situ.
A partir de los 60 las emisoras reproducían en los estudios los discos de vinilo o pizarra, incorporando la música como elemento indispensable. La música comienza a ser esencial en el lenguaje radiofónico. Con el tiempo se fue creando música especialmente para la radio.
La música en la radio cumple varias funciones:
En los inicios históricos las emisoras carecían de reproductores de música, de esta manera, la música tenía presencia cuando la radio se desplazaba a salas de conciertos, bailes... o cuando los cantantes, músicos u orquestas visitaban los estudios de radio e interpretaban in situ.
A partir de los 60 las emisoras reproducían en los estudios los discos de vinilo o pizarra, incorporando la música como elemento indispensable. La música comienza a ser esencial en el lenguaje radiofónico. Con el tiempo se fue creando música especialmente para la radio.
La música en la radio cumple varias funciones:
- Música descriptiva: tiene la función de evocar tiempos y lugares, lo que convierte a la radio en un escenario barato de "decorados" sonoros, más fácil que el cine por ejemplo.
- Música expresiva: crea ambientes emocionales, dependiendo de un género u otro.
- Música ambiental: música de fondo que nos sitúa en un contexto mental casi inconscientemente.
En este vídeo se ve explicadas las siguientes funciones de la música en la radio con varios ejemplos:
Comentarios
Publicar un comentario