El expresionismo alemán
El expresionismo alemán nace a principios del siglo XX, con el objetivo de plasmar la voz interior del artista con respecto a la realidad que vive y el desacuerdo ante esta, la cual en aquella época era bastante dura y grotesca por las situaciones económicas, políticas y sociales (1º G.M, Tratado de Versalles...) que vivía.
Frente a esto, el estilo expresionista rebela el lado pesimista de la vida de ese momento, la angustia y la soledad que sentían las personas. El cine conseguía manifestar esa sensación de angustia y soledad mediante:
Frente a esto, el estilo expresionista rebela el lado pesimista de la vida de ese momento, la angustia y la soledad que sentían las personas. El cine conseguía manifestar esa sensación de angustia y soledad mediante:
- El uso de decorados distorsionados con ejes verticales y diagonales que creaba una atmósfera saturada de terror e inquietud.
- La iluminación, con un juego del claroscuro que concentraba la atención del espectador en lo amenazante, dejando todo lo demás inmerso en las tinieblas, a la vez que se veía la parte siniestra.
- La temática , normalmente con temas fantásticos y sociales que expresaban la crisis del momento.
- La identificación del pueblo con los personajes, lo cual hacía más interesante la película.
EJEMPLOS DE PELÍCULAS EXPRESIONISTAS ALEMANAS
(El gabinete del doctor Caligari) 1920
(Nosferatu) 1922
(Metrpolis) 1927
(Metrpolis) 1927
Comentarios
Publicar un comentario